CLAMIDIA
¿QUE ES LA CLAMIDIA?
La clamidia o también conocida como clamidiasis es una infección bacteriana la cual se encuentra en uno de los más altos rangos de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) comunes; Esta enfermedad es causada por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis, esta puede infectar tanto a hombres como a mujeres, en el caso de los hombres pueden contraer esta enfermedad en la uretra el cual es el interior del pene, en el recto o en la garganta y en el caso de las mujeres la contraen en el cuello del útero, el recto o la garganta.
¿COMO SE CONTRAE ESTA
INFECCIÓN?
Esta infección es
trasmitida al tener algún contacto sexual con otra persona, como sexo vaginal,
anal u oral; la bacteria se encuentra en el esperma (semen),
el líquido preeyaculatorio y los fluidos vaginales o muchas veces se
puede contagiar, aunque no haya eyaculación; comúnmente esta infección la
contienen personas entre 14 y 24 años, y la mayoría de los casos no sienten
ningún tipo síntoma y se sienten perfectamente bien, por lo que muchas veces ni
se dan cuenta de que están afectadas.
La clamidia no se transmite a través del contacto casual, compartir alimentos o bebidas, ni por dar un beso o un abrazo, tomarse de la mano, toser, estornudar o sentarte en un inodoro.
SÍNTOMAS
Como se expreso anteriormente la clamidia no presenta síntomas, por lo
que puede que la persona no se de cuenta de que la contenga, pero pueden
contagiar a otra persona de igual manera, si existen algunos síntomas que
pueden aparecer en varias semanas de haber tenido relaciones sexuales con una persona
infectada.
Síntomas en mujeres:
·
Flujo vaginal
anormal, que puede tener un fuerte olor
·
Sensación de
ardor al orinar
·
Dolor durante
las relaciones sexuales
En el caso de que la infección se propague, se pueden presentar dolor en
el abdomen bajo, nauseas o fiebre.
Síntomas en hombres
·
Secreción del
pene
·
Sensación de
ardor al orinar
·
Ardor o
picazón alrededor de la abertura del pene
·
Dolor e
inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común
Si la clamidia infecta el recto tanto en hombre como en mujeres puede causar dolor rectal, secreción o sangrado.
TRATAMIENTO
La clamidia puede ser tratada y finalizada por medio de antibióticos,
los cuales comúnmente se deben tomar durante 7 días, se debe tener en cuenta
que si la enfermedad causo un daño permanente estos medicamentos no lo curaran;
para evitar que al tener nuevamente relación sexual contagie a otra persona, lo
mas conveniente es que después de tomar los antibióticos durante los 7 días
debe esperar 7 días mas para poder volver a tener relaciones sexuales. Es común volver a
contraer la infección, por lo que debe hacerse la prueba de nuevo unos tres
meses después de finalizar el tratamiento.




Comentarios
Publicar un comentario